
Archivo Oral. "La Memoria del Delito":
"Percepciones, supuestos teóricos subyacentes y respuestas del Estado ante la problemática del delito común
(1940-2010)"
Son escasas las investigaciones sobre representaciones del delito común que hayan indagado en profundidad acerca de las experiencias, interpretaciones y opiniones de distintos actores sobre dicho fenómeno. Este archivo tiene por objetivo recoger testimonios y establecer relaciones entre experiencias vividas e imágenes construidas o inducidas acerca de: tipos de delito, actores involucrados, respuestas del Estado y teorías explícitas o subyacentes.
Las entrevistas en profundidad de historia oral permiten obtener información que no está suficientemente documentada en otro tipo de fuentes; los testimonios obtenidos constituyen parte de la memoria representativa de las concepciones del delito común, sus mitos, creencias y tradiciones.
Está constituido por dos grandes grupos de entrevistados:
. Ciudadanos comunes: personas de cierta edad que han ofrecido su experiencia acerca de las problemáticas que nuclean los archivos. En tal sentido, se puede estimar un abanico cronológico que se inicia aproximadamente en 1940 y llega hasta 2010.
. Personas especializadas: profesionales de las ciencias sociales, periodistas y funcionarios relacionados con las cuestiones del delito, la justicia y la seguridad urbana.
El archivo ofrece resguarda y sistematiza los testimonios de:
* Las experiencias y representaciones sociales acerca del delito común y su incidencia en la vida cotidiana.
* Las prácticas individuales, familiares y comunitarias implementadas como medidas de protección frente al delito común.
* Las opiniones de los "testigos de época" acerca de las estrategias implementadas por el Estado y sus instituciones para atender los problemas planteados por el delito común.
* Las "miradas expertas" sobre la cuestión social de cada época y la emergencia de la violencia social en los distintos centros urbanos del país.
El archivo dispone de una ficha que describe en detalle las características generales del entrevistado y el contenido de la entrevista a fin de orientar a los usuarios en la búsqueda de tópicos para el análisis.
Agradecemos la colaboración de todas las personas que aceptaron participar de la entrevista, ofreciendo su colaboración desinteresada para la confección de este archivo.
Referencias:
Ficha resumen del contenido de la entrevista.

Archivo en Audio.

Archivo en Vídeo.
Este material de
multimedia puede ser consultado en la Sede Central del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos.
Sarmiento 329. 6to Piso Contrafrente.
Entrevistas Especialistas |
| |
Tapia, Teófilo Dirigente barrial. 67 años. Entrevista 2007 |
 |
* |
Tapia, Teófilo Dirigente barrial. 67 años. Entrevista 8/9/09 |
 |
* |
Di Salvo, Héctor Médico emergencias. 54 años. Entrevista 21/10/09 |
 |
* |
Avalo, Carlos Dirigente barrial. 59 años. Entrevista 28/10/09 |
 |
* |
Damico, Rubén Médico. Entrevista 04/11/09 |
 |
* |
Ragendorfen, Ricardo Periodista. 52 años. Entrevista 9/12/09 |
 |
* |
Messi, Virginia Periodista policiales Clarín. Entrevista 7/7/10 |
 |
* |
Gonzalez, Susana Referencia San Martín. 57 años. Entrevista 25/3/10 |
 |
* |
Gayol, Sandra Doctora en historia. 46 años. Entrevista 20/9/10 |
 |
* |
Caimari, Lila Historiadora. 47 años. Entrevista 10/11/10 |
 |
* |
Ghiglino, Javier Asociación civil. 55 años. Entrevista 24/11/10 |
 |
* |
Grupo AMAZONAS Alejandra, Amalia, Cinthia, Lucrecia y Mabel. Entrevista 24/11/10 |
 |
* |
Entrevistas Ciudadanos Comunes |
| |
Brenner, Eugenia 83 años. Avellaneda, Lanús, Almagro. Entrevista 2008 |
 |
* |
Navalessi, Luis 68 años. Almagro, Boedo, Balvanera. Entrevista 2009 |
 |
* |
Genoni, Eduardo 63 años. Floresta, Ramos Mejía. Entrevista 2009 |
 |
* |
Aron, Alberto 83 años. Barracas, Congreso y Barrio Norte. Entrevista 2009 |
 |
* |
Corvalán, Marta 63 años. Olivos. Entrevista 2009 |
 |
* |
* estos archivos de
audio y video pueden consultarse en la Sede Central del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos.