Ministerio de Justicia, Seguridad  y Derechos Humanos | República Argentina
       Inicio | Ministerio | Mapa del sitio | Contáctenos | Agregar a favoritos

Derechos Humanos
en Argentina
y el mundo
Textos de interés

  Actualización: 16/09/09

Argentina. Banco Federal de Datos de Derechos Humanos
Base de datos creada y administrada por el Programa de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Argentina. Consultas sobre normativa internacional y nacional.

Argentina. CoNaDI
Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Secretaría de Derechos Humanos. Ministerio de Justicia, Seguridad y DD.HH. Niños desaparecidos. Creación de la Conadi, Biblioteca Digital por la Identidad, Búsquedas, Archivos fotográficos, Textos completos, Avances, Recortes periodísticos, etc.

Argentina. Derechos Humanos
Secretaría de Derechos Humanos. Ministerio de Justicia, Seguridad y DD.HH. Derechos civiles y políticos, Derechos Económicos, Sociales, Culturales y de Incidencia Colectiva, Asistencia Directa a Personas y Grupos Vulnerables, Educación, Denuncias, Normativas, etc.

Argentina. Derechos Humanos
Derechos Humanos en Argentina. Resoluciones internacionales, legislación en Argentina, artículos, documentos, links, etc.

Argentina.gov.ar Derechos Humanos
Derechos Humanos en Argentina. Documentos, datos, novedades, noticias, definiciones, links, etc.

Argentina. Habeas Data
Legislación referida a la proteción de datos personales.

Argentina. INADI
Instituto Nacional contra la Discrimninación, la Zenofobia y el Racismo. Ministerio de Justicia, Seguridad y DD.HH. Centro de denuncias, documentación, dictámenes, contacto, capacitación, actividades, campañas, novedades, etc.

Argentina. Proyecto Desaparecidos
Proyecto de diversos organismos y activistas de Derechos Humanos para mantener la memoria y alcanzar la justicia.


Colombia. Algunas páginas de Derechos Humanos
En español. Cultural Center Demos, Qué es Cultural Center Demos? Segunda Declaración de La Realidad, por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo, Resumen del Informe Especial sobre los D.H. en Centroamérica, Resolución de la Unión Europea sobre Colombia, Pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación de Colombia.

Comisión Andina de Juristas
En español. Región Andina, Bases de Datos, Informes anuales.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos
En español. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. OEA. Historia, Documentos, Ultimos Informes, Miembros, Comunicados de Prensa, etc.

Convención Interamericana
En español.

Corte InterAmericana de Derechos Humanos
En español. Casos contenciosos, Resoluciones, Comunicados de Prensa, Reglamentos, Estatutos, etc.

Corte InterAmericana de Derechos Humanos - Sitio en Venezuela
En español

Naciones Unidas. Instrumentos internacionales de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
En español. Carta de las Naciones Unidas, Carta Internacional de Derechos Humanos, Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Derechos Civiles y Políticos, Protocolos, Los Defensores de los Derechos Humanos Declaraciones, Proclamación de Teherán Derecho de libre determinación, Derechos de la Mujer, del Niño, Trabajo, etc.

Naciones Unidas. Oficina de Desarrollo Humano
En español. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El PNUD promueve una visión del desarrollo que prioriza las opciones y capacidades de las personas, quienes como agentes de cambio del entorno y de sí mismos, trabajan para conseguir un país con más justicia, más libertad y más bienestar para las generaciones presentes y futuras.

Organización de los Estados Americanos
En español.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
En español. Sitio Oficial en Costa Rica. Docuemntos, brochure, discursos, publicaciones, campañas, informes, estadísticas, transparencia, etc.

Transparency International
En inglés. Transparency International es una organización internacional no gubernamental dedicada a asegurar la responsabilidad de los gobiernos y reducir la corrupción a nivel nacional e internacional.

Transparency International en Alemania
En alemán. Transparency International.

Transparency International en España
En español. Transparency International.

Algunos Textos de Interés sobre Derechos Humanos y Justicia Universal
En español. Documentación de diferentes autores sobre la reconciliación de la justicia y la paz de Salvador María Lozada. Pinochet ante la audiencia nacional y el derecho penal internacional de Joan Garcés. Las leyes de amnistía de Alberto Zuppi, La jurisdicción universal para el juzgamiento de crímenes contra el derecho internacional de Alberto Zuppi, Cultura de la jurisdicción de Roberto Bergalli, ALCA, un nuevo tribunal supremo de Elías Letelier y más.

Libro electrónico. "Lo que los Pobres quieren saber"
En español. Documento editado por Eumed.net. Libro electrónico donado por el propio autor de la obra. Es un manual de instrucción sobre estrategias para conducción del Estado, basándonos en un nuevo Sistema o Modelo Económico.
Autor: Lic. José Manuel Fernández Núñez. (Abogado, República Dominicana)
 Documento se encuentra en nuestro servidor y en formato Zip

La Declaración Universal de Derechos Humanos cumple 60 años (2008)
60 años de la Declaración de Derechos Humanos, 1948-2008. Periódico electrónico del Departamento de Estado de Estados Unidos, Noviembre 2008 El 10 de diciembre marca un hito importante: En esa fecha, hace 60 años, las Naciones Unidas ratificaron la Declaración Universal de Derechos Humanos y con ello dieron paso a una nueva era de la historia internacional. Por qué es importante la Declaración Universal de Derechos Humanos, cómo se forjó, qué dice y cuáles fueron sus resultados son el tema de este artículo.
Autor: Claude Welch

La Declaración Universal de Derechos Humanos: Gestación y mantenimiento de una revolución
Cuando hace 60 años se adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sus detractores la describieron como “meras palabras,” “sólo una declaración” y “simplemente, una declaración de principio sin ninguna fuerza jurídica vinculante”. Creían que su efecto sería escaso o nulo. No obstante, en el transcurso de tan sólo unos pocos meses, su ideal encontró amplio eco y rápidamente cobró vida propia. La Declaración de Derechos Humanos empezó a asumir una creciente autoridad política, moral, e incluso jurídica, y propulsó los derechos humanos, de los márgenes de las relaciones internacionales, a uno de sus pilares fundamentales. En el proceso, gestó y sostuvo una revolución de derechos humanos que le valió el calificativo de “el mayor logro de nuestro siglo” por parte de la BBC (British Broadcasting Corporation).
Autor: Paul Gordon Lauren

La invención de los derechos humanos, conocimiento y empatía
Antes de que las sociedades, las naciones y los pueblos pudieran reconocer y defender los derechos fundamentales de otros, las personas tuvieron que desarrollar una empatía interna hacia la individualidad e incluso la integridad corporal de los demás. Los adelantos artísticos del siglo XVIII en Francia y en otras partes de Europa ayudaron a encender la comprensión y el compromiso político con los derechos humanos como los conocemos hoy día.
Autor: Lynn Hunt

¿Quién redactó la Declaración Universal de Derechos Humanos?
Si bien su papel fue esencial, Eleanor Roosevelt no fue en modo alguno la autora de la Declaración Universal. No aportó ni el texto ni las ideas básicas que forjaron la Declaración. ¿Cómo, entonces, se elaboró este importante documento? Aunque la Sra. Roosevelt y una serie de redactores desempeñaron importantes funciones, los documentos históricos revelan que la Declaración Universal refleja las contribuciones de diplomáticos de numerosos países y representa un auténtico consenso internacional y un compromiso genuino — aún cuando sólo parcialmente cumplido — de ampliar y velar por los derechos de los individuos de todas partes.
Autor: Susan Waltz

Declaración Universal de Derechos Humanos
Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948

Los derechos humanos como un asunto internacional
Hoy casi todos los países, en todas las regiones del mundo y cualquiera que sea su nivel de desarrollo, proclaman que están comprometidos a respetar los derechos humanos. Un gobierno que sigue una pauta sistemática de graves violaciones a los derechos humanos es considerado ilegítimo por la mayoría de las personas.

Las organizaciones no gubernamentales y los estados: papeles contrastantes
También las actividades de las organizaciones no gubernamentales son relevantes para la política de los derechos humanos internacionales. Amnistía Internacional, Americas Watch, la Unión Americana de Libertades Civiles y otras organizaciones fueron importantes en los debates sobre la política en Centroamérica en la década de 1980. Y tanto en Norteamérica como en Europa, las ONG tuvieron un papel preponderante en los debates nacionales sobre las sanciones contra Sudáfrica en esa misma década.

Aportaciones de Estados Unidos
Estados Unidos ha tenido un papel especial en el desarrollo de las ideas y las prácticas de derechos humanos y el apoyo a las mismas. La Declaración de Independencia, por la cual las colonias norteamericanas retiraron su lealtad a la Corona Británica en 1776, proclamó que “todos los hombres han sido creados iguales”. Otro hecho no menos importante es que la Declaración reafirmó el derecho de las personas a disolver los vínculos políticos si éstos se vuelven opresivos.

La historia de los derechos humanos
America.gov

Artistas de todo el mundo apoyan los derechos humanos
Artistas por los Derechos Humanos (AFHR) tiene apenas dos años de funcionamiento, pero ya ha logrado atraer la atención de artistas de todo el mundo dispuestos a usar su talento para ayudar a otros acerca de sus libertades tal como las define la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDDHH) de las Naciones Unidas.



Acciones Colectivas



Cueva de las Manos

©1995 Departamento Biblioteca, Centro de Documentación y Traducciones | Derechos reservados  
Ultima actualización: 16 septiembre 2oo9