Con el auspicio del MJyDD.HH. - Buenos Aires 2oo7 - IX Encuentro de BibliotecasJurired y II Jornada de la ACBJ


Acceso|
Microcine del Palacio de Correos

El ingreso está previsto por la puerta
que se encuentra sobre Avenida Leandro N. Alem Nº 339
entre las calles Sarmiento y Avenida Corrientes.

Medios de Transporte que llegan al lugar:

Colectivos: 4,6,20,22,26,28,33,50,54,56,61,62,74,91,93,99,105,126,129,130,140,142,143,146,152,155,159,195
Línea de Subterráneo Línea B, Estación Final: "Leandro L. Alem"
Desde La Plata, parada del Costera Criolla o Transportes Plaza



Historia de un edificio imponente
La construcción del Palacio de Correos y Telégrafos empezó en 1889, el mismo año en que París estrenaba su torre Eiffel.

Fue diseñado por el arquitecto francés Norbert Maillart, creador del Palacio de Tribunales y el Colegio Nacional de Buenos Aires, que se inspiró en el Palacio de Correos neoyorquino.

El proyecto se reformuló varias veces.

Una idea inicial sugería que la entrada principal estuviera en su actual segundo piso, previsto como planta baja.
A la altura del edificio, las calles Corrientes y Sarmiento tenían —y conservan— pendientes pronunciadas, que serían salvadas con una calle sostenida por arcos y columnas.
Este plan fue dejado de lado por razones presupuestarias.
A partir de 1916, las obras estuvieron dos años paradas por la falta de materiales provocada por la Primera Guerra Mundial.
El Palacio se inauguró en 1928, al final de la presidencia de Marcelo T. de Alvear.

Departamento Biblioteca, Centro de Documentación y Traducciones | Derechos reservados  
Ultima actualización: 22 junio 2oo7